El aspirante presidencial Javier Milei, de la coalición La Libertad Avanza, carga una motosierra durante un mitin de campaña en La Plata, Argentina, el martes 12 de septiembre de 2023. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Tras las recientes muertes por el fentanilo, el papel del ministerio de Desregulación del Estado quedó en la mira de todos.

Uno de los espacios en mira del Gobierno de La Libertad Avanza, es el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce el polémico Federico Sturzenegger. Esta cartera fue una de las encargadas de llevar adelante el feroz ajuste sobre el Estado nacional, con cierre de áreas, organismos y desfinanciemientos en todas las áreas de la gestión pública.

Uno de los ejes de la gestión de Sturzenegger fue el despido masivo de empleados públicos. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se despidieron más de 52.300 empleados públicos. Pese a que los despidos comenzaron antes de la creación de este ministerio, Sturzenegger se anota los despidos como uno de los logros de su gestión. Además destaca la eliminación del 36% de los cargos jerárquicos que existían en todo el estado nacional.

Sin embargo este “logro” no discrima cuáles eran las funciones que cumplían los empleados que fueron despedidos, dando por hecho que eran innecesarios para el funcionamiento del estado.

Sobre el recorte en las distintas áreas del Estado habló el periodista Roberto Navarro, en su programa que se transmite vía streaming: TTxB, en donde analizó el peligro que representa el ajuste tipo “motosierra”.

Desregulación
Por otro lado, otra de las tareas asignadas a Sturzenegger es la “desregulación”, es decir la eliminación de distintas normativas que establecían límites y estándares a los diferentes sectores de la actividad privada. Dentro de esas tareas esta la regulación para el ingreso y comercialización de alimentos, bebidas y remedios.

Se trata de una de las funciones clave del Estado nacional: velar por la salud de los habitantes al establecer regulaciones, pruebas y autorización para el consumo directo. Una de las últimas polémicas se produjo con la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT), cuando Sturzenegger sugirió que las personas serían más cautas con lo que consumen si no existiera en ANMAT.

“Yo voy tranquilo porque la ANMAT me dice que está controlando, pero no controla. Suponiendo que no existiera, entonces yo me cuidaría y le preguntaría a mi médico cuál remedio me conviene”, sostuvo el funcionario.

Esta afirmación llegó en medio de la alerta sanitaria que se generó por las 96 muertes por aplicación de un lote de fentanilo que estaba en mal estado, por lo que fueron consideradas por lo menos desafortunadas.

Corte de la Obra Pública
Otra de la áreas donde el Gobierno de Milei aplicó la motosierra es en la Obra Pública, donde se produjo una dramática reducción, retirando al estado Nacional práctimente de toda la infraestructura del país.

El ajuste en el gasto de obra pública rozó el 80%, en términos reales, en 2024. En el primer cuatrimestre de 2025, hubo una mejora marginal, pero la inversión en infraestructura sigue en niveles históricamente bajos y se destruyeron 100.000 empleos por este motivo.

Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), significó el 0,4% del PBI en 2024, contra el 1,6% de 2023 (impulsado por el gasoducto ex Néstor Kirchner).

El Gobierno quiere que la obra pase a una gestión privada -rutas que se financien con peaje, por ejemplo- o a las provincias. Estas, a su vez, enfrentan caídas en las recaudaciones propias y una presión de la Nación para achicar impuestos y gastos. En 2024, el gasto consolidado en provincias cayó 16% real, contra recursos -propios y coparticipables- que se redujeron 14%, según la consultora MAP.

Al retirarse del mantenimiento de la Obra Pública, el Estado nacional también pone en riesgo las vidas de los argentinos. El deterioro de las rutas nacionales es cada vez más evidente y la falta de mantenimiento es algo que sufren la mayoría de los transitan por allí.

By Brian

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *